¿Al fracaso?
¿Al amor?
¿Al dinero?
¿A la soledad?
¿Al qué dirán?
¿A la muerte?
El presidente Franklin Roosevelt afirmó que “la única cosa a la que debemos temer es al miedo mismo” y, como sostiene Albrecht casi en formato trabalenguas, “el miedo al miedo probablemente causa más problemas en nuestras vidas que el miedo en sí mismo”.
El miedo, según el diccionario de la Real Academia Española es aquella perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo o daño real o imaginario y es un sentimiento común a todos los seres humanos. “Algunos de nuestros miedos, por supuesto, tienen un valor de supervivencia básica. Otros, sin embargo, son reflejos que pueden ser debilitados o reaprendidos”, explica el doctor en psicología Karl Albrecht.
Esta sensación de ansiedad causada por nuestra anticipación de algún evento o experiencia imaginada es una reacción biológica de nuestro cuerpo ante un conjunto de señales que interpreta como temerosas. Y el sentimiento de aprensión es similar, ya sea que temamos ser mordidos por un perro o por no poder pagar la renta.
La diferencia entre el miedo y la fobia es simple. Los miedos son reacciones comunes a eventos u objetos. Pero un miedo se convierte en una fobia cuando interfiere con tu capacidad para funcionar y mantener una calidad de vida constante. Si empiezas a tomar medidas extremas para evitar el agua, las arañas o las personas, es posible que tengas una fobia.
Miedo, vergüenza, ansiedad, frustración o culpa. A lo largo de nuestra vida, estas sensaciones conviven con nosotros en multitud de situaciones en las que nos vemos involucrados. Son sentimientos negativos que nos producen una gran inseguridad, dominando y definiendo nuestra vida gran parte del tiempo. Sin embargo, el problema no radica en el miedo, sino en cómo percibimos, entendemos y gestionamos esas emociones.
Déjame recordarte cómo gestionar estas emociones
No permitas que tus miedos te limiten
En compañía de:
Mabel Katz
Autoridad mundial en el arte hawaiano del Ho´oponopono, autora de Best Sellers basados en sus reflexiones sobre esta práctica tales como: El camino más fácil, Maluhia, y su más reciente: Zero Frequency. Embajadora mundial de la Paz y creadora de la campaña «Paz interior ES Paz Mundial». Comparte su forma de ver la vida en sus seminarios alrededor del mundo. Apasionada de los viajes espirituales, comparte con quienes asisten en presencial y virtual a estos recorridos: las enseñanzas, los procesos, las reflexiones y vivencias surgidas para una expansión de la consciencia más allá del entendimiento.